From our blog

What sailboat to buy to start with? The best tips for beginners

octubre 25th, 2019

Existe una amplia gama de barcos para elegir en función de tus necesidades y características. Por eso, te damos unos consejos que pueden ayudarte a elegir tu primer velero.

Primeras preguntas que tienes que hacerte

 

Estas son las preguntas que debes hacerte antes de comprarte un velero.

  • ¿Cuál es mi plan de navegación?
  • ¿Cuándo voy a navegar?
  • ¿Con quién voy a navegar?
  • ¿Dónde va a invernar el barco?
  • ¿Qué presupuesto tengo?

¿Velero nuevo o de segunda mano?

Es cierto que los veleros nuevos te permiten personalizarlos, pero el coste es muy elevado y, además, tendrás que esperar unos meses para poder disfrutar de él.

En cambio, los veleros de segunda mano son más recomendados porque puedes disfrutar de ellos desde el primer momento; además, son más económicos. Por eso, en Amoyachts disponemos de una amplia variedad de barcos de segunda mano a los mejores precios del mercado.

Veleros pequeños para principiantes

Tipos de veleros para principiantes

Si eres nuevo en el mundo de la navegación, te recomendamos que optes por un velero de 20 pies o uno con perfil regatero.

20 pies

Estos barcos son ideales para aquellas personas que están comenzando en el mundo de la navegación. Los veleros de 20 pies disponen de un espacio interior único, con cabina, baño y cocina. Además, tiene unas dimensiones impresionantes que te ayudarán ir aprendiendo poco a poco.

Con perfil regatero

Estos veleros son perfectos porque tienen unas dimensiones parecidas a los barcos de regata, pero permitiendo llevar a 5 ó 6 personas a bordo. Su principal objetivo es conseguir velocidad, por eso no tienen mucho espacio de eslora.

Consejos para comprar un velero

A continuación te damos unos consejos que pueden ayudarte a realizar la compra de tu velero.

  • Elabora un plan de navegación: decidir el tipo de navegación que tienes pensado realizar frecuentemente.
  • Lugar de descanso: una boya, un amarre o en tierra, lo importante es saber dónde vas a guardar tu barco por la noche. Además, debes realizar esta acción antes de la compra porque, en función de las dimensiones de tu zona, puedes decantarte por un modelo u otro.
  • Ambiente hostil: las condiciones meteorológicas pueden condicionar tu navegación, no es lo mismo salir al mar en Galicia que en Ibiza, por ejemplo. Por eso, es necesario escoger un velero que se adapte a tus circunstancias.
  • Mantenimiento: todos los elementos del barco requieren un mantenimiento porque el sol y el agua pueden dañarlos. Por eso, es necesario conocer todas las partes de tu velero para que, en algunos casos, compruebes tú mismo estos desperfectos.
  • Evalúa tus conocimientos: lo más recomendable es empezar con veleros de dimensiones reducidas, puesto que son más manejables y te permiten ir adquiriendo experiencia.

Velero para principantes

10 mandamientos imprescindibles para comprar un velero

Comprar un velero es un deseo que la mayoría de las personas ha tenido, como mínimo, una vez en la vida. Aquí te mostramos 10 pasos que pueden ayudarte en esta elección.

  1. Dónde buscar: es recomendable evitar las páginas que venden todo tipo de artículos de segunda mano, un barco es algo muy particular.
  2. ¿Agencias o particulares? El problema de acudir a una persona particular es que suele elevar el precio de su barco y puede tratar de engañarte. Las empresas, en cambio, suelen reducir el precio final.
  3. Precio: depende de las condiciones en las que se encuentre el barco, las reparaciones que haya tenido y el uso que le haya dado el propietario. Aun así, debes saber que, tras el primer año, un velero se deprecia entre un 20 y un 30%.
  4. Vicio oculto: es muy importante analizar perfectamente el barco para evitar que aparezca algún defecto en la embarcación que el dueño haya querido ocultar.
  5. Temporada perfecta: el invierno es la mejor temporada para comprar un velero, especialmente el mes de febrero.
  6. Bandera: debes solicitar la transferencia de propiedad de la embarcación y presentarla en capitanía junto a la documentación correspondiente.
  7. Documentación: hoja de asiento, certificado de navegabilidad, informe de la inspección técnica de buques (ITB) y certificado de idoneidad de la instalación de equipos radioeléctricos.
  8. Pruébalo: antes de comprar un velero, sal con él a navegar. De esta forma, puedes comprobar si el barco se adapta a tus necesidades y la compra será perfecta.
  9. Peritaje: es la persona encargada de fijarse en el mástil, el motor auxiliar y en la humedad del casco. Además, debe ser contratado por el comprador.
  10. Otros factores: por ejemplo, si el velero ha tenido pocos propietarios anteriormente la depreciación será escasa.
Tags: