octubre 23rd, 2019
Seguramente hayas oído a hablar de la regata Oxford-Cambridge, una de las competiciones deportivas más conocidas a nivel mundial. Esta prueba deportiva destaca ser una prueba de remo que enfrenta a ambas universidades en el río Támesis.
Además de este tipo de competiciones podemos encontrar las carreras de veleros. A continuación te lo explicamos todo acerca de este tipo de regatas.
Se conoce como carrera de veleros o regata a una competición deportiva que mide la velocidad de las embarcaciones. La duración de estas pruebas puede llevar desde varias horas a varios días.
Las carreras de veleros pueden realizarse de vela ligera o de vela de cruceros. En el primer caso, el recorrido se encuentra restringido por boyas o balizas, en la mayoría de los casos en forma de triángulo; en el segundo caso el recorrido también está marcado por balizas, pero se navega de puerto a puerto.
También existe la regata oceánica o transoceánica; es decir, cuando las rutas marcadas atraviesan distintos mares.
Algunas de las maniobras más conocidas que suelen hacerse en una regata son:
Como hemos visto antes, este tipo de regatas pueden dividirse en vela ligera o vela de crucero. Esta división tiene su fundamento en el tipo de embarcación que disponen los regatistas.
No es necesario contar con experiencia previa para participar en una regata, aunque es lo más recomendable. Del mismo modo, aunque no sea necesario tener conocimientos de vela, es importante saber cómo funcionan los veleros para saber moverte por ellos y disfrutar aún más de la competición.
Un velero suele caracterizarse por ser un barco de pequeñas dimensiones. Del mismo modo, en las regatas influye mucho el peso del navío; por eso, lo mejor es llevar ropa ligera, cómoda e impermeable.
Es necesario que este equipaje, en el caso de las regatas de varios días, no ocupe mucho espacio. También es recomendable que las zapatillas que utilices tengas suela blanca antideslizante para evitar cualquier posible caída.
Lo primero que debes conocer antes de empezar una regata es el sistema de puntuación que se va a emplear. El sistema por puntos es el más conocido y se denomina manga a cada una de las pruebas que se realizan.
En esta ocasión, el barco que gana es aquél que, cuando acaben todas las pruebas, tenga menos puntos. Para poder calcularlo se anotan los resultados según el orden de llegada: el primero obtiene 1 punto, el segundo 2 y así sucesivamente.
Una vez finalizadas todas las mangas, cada equipo puede descartar su peor resultado. Normalmente suelen realizarse unas 9 mangas, aunque en algunas regatas se hacen menos y otras pueden llegar a disputarse hasta 15 pruebas.
Además de la regata de vela Volvo Ocean Race, la competición transoceánica más conocida que pasa por nuestro país, estas son las dos pruebas deportivas más reconocidas que se celebran en España: