From our blog

Amo Yachts - Energía sostenible – ¿El futuro también en la industria náutica?

Energía sostenible – ¿El futuro también en la industria náutica?

enero 25th, 2022

1

Energía sostenible – ¿El futuro también en la industria náutica?

Plantearse las cosas se ha convertido en algo de lo que nadie ha podido escapar en los últimos años. Ni siquiera la industria náutica. ¿Cuánto más podemos esperar de nuestro planeta? ¿En qué punto nos detenemos y cómo cambiamos nuestra huella en la tierra sin renunciar por completo a nuestro confort y lujo? Una cosa es segura: a largo plazo, los vehículos de combustión interna no tienen derecho moral a existir en nuestro tiempo de ocio.
2

Empecemos por las fuentes de energía de las que disponemos

Las fuentes de energía renovables son el viento, el agua, el sol, la biomasa y la energía geotérmica.

La expansión de la generación de electricidad y calor a partir de estas fuentes es un pilar central de la transición energética. De hecho, su participación en las centrales eléctricas establecidas crece continuamente.

Para posibilitar un cambio a largo plazo y avanzar con la conciencia tranquila, el viento, el agua y el sol son especialmente importantes. Estos sistemas energéticos neutros en cuanto a gases de efecto invernadero generan electricidad y serán la forma más importante de energía renovable en el futuro.

Los sectores del transporte y la calefacción se apoyan cada vez más en estos tres pilares, al igual que el sector náutico.

Además, disponemos de energía geotérmica (calefacción) y biomasa. Sin embargo, el uso de la biomasa puede ser problemático.

Cuando hablamos de «energía de la biomasa» o «bioenergía», nos referimos a la producción de energía a partir de plantas o residuos vegetales. Estas sustancias vegetales son en realidad energía solar almacenada. Al fin y al cabo, es el sol el que hace posible la fotosíntesis y garantiza el crecimiento de las plantas. Se utilizan cultivos específicos (colza o maíz), plantas leñosas de crecimiento rápido o desechos y materiales residuales de los hogares, la agricultura y la industria.

4

¿Cómo se puede utilizar la biomasa?

La biomasa puede utilizarse de muchas maneras, por ejemplo como biogás (principalmente metano) para generar electricidad y calor, o en forma líquida como combustible de aceite vegetal (biodiésel), o en forma sólida como pellets o troncos, también para generar calor y electricidad.

Hasta ahora, los alcoholes producidos a partir de la biomasa sólo pueden mezclarse con el gasóleo convencional o como bioetanol con la gasolina convencional mediante la transesterificación del aceite con el alcohol y no pueden utilizarse de forma independiente. El uso de biomasa sólida, como los pellets de madera (que se queman y posiblemente incluso se importan), también sale bastante peor parado en la evaluación del ciclo de vida.

6

Así, parece quedar claro que el uso del agua, el viento y la energía solar representan la solución que, a largo plazo, permitirá la transición hacia las energías renovables.

Con esta información en mente, algunos astilleros ya han pensado en ello. Al igual que la industria del automóvil, con pioneros como Tesla, VW, Chevrolet, Mitsubishi y Nissan.

Su cuota de mercado en comparación con los motores de combustión interna no deja de aumentar.

Los coches eléctricos no son un invento de los tiempos modernos ni un sueño del futuro. Al contrario, los primeros cimientos se pusieron ya en 1821, allanando el camino a la recién redescubierta movilidad eléctrica. Sin embargo, el rápido aumento de la demanda de motores de combustión hizo que no se persiguiera con plena fuerza.

El Tesla Roadster se ha ganado a pulso ser el primer coche eléctrico del mundo fabricado en serie que también es apto para circular por autopistas. Tanto las prestaciones de conducción como la autonomía de unos 350 kilómetros son la prueba de ello. Los vehículos posteriores de otros fabricantes demuestran el enorme impulso de la electromovilidad.

Captura De Pantalla 2022 01 24 135250

¿Cómo va la cosa entre los astilleros?

Astilleros como Pure Volt de Berlín o Silent Yachts de Austria han abierto las puertas de la producción comercial de los E-Yachts. Por supuesto, algunos otros astilleros también tienen E-Yachts o híbridos en venta u ofrecen la opción de instalar  motores eléctricos.

Ahora, un nuevo jugador entra en escena para llevar la industria náutica eléctrica al siguiente nivel.

ALVA Yachts lanzará este 2022 su primer catamarán de lujo totalmente alimentado por energía solar.

Se espera que los modelos previstos Eco Cruise 50, Ocean Sail 72, Ocean Sail 82, Ocean Eco 60, y Ocean Eco 90, el buque insignia del astillero, den comienzo una nueva era de la náutica e impulsen la nueva tendencia con su naturaleza progresiva, su diseño distintivo y su propulsión autosuficiente sin comprometer el lujo.

7

En Amoyachts estamos muy encantados y agradecidos de ser los representantes oficiales de la marca en el Mediterráneo Occidental.

10

Lea más sobre ALVA Yachts y los objetivos de este astillero en nuestro próximo blog.

Energías renovables – ¿El futuro también en la industria náutica?

9