octubre 22nd, 2019
Una de las principales preocupaciones que surgen a la hora de adquirir tu embarcación es cuánto va a suponer al año el mantenimiento de esta embarcación.
No se puede calcular exactamente cuánto te va a costar al año mantener un barco de 6 metros, pero existen unos gastos que suelen variar según el tipo de amarre o navío que quieras adquirir.
Lo mejor en estos casos es consultar a un experto; es decir, una persona que cuente con un barco de las mismas características del que tú deseas. Aun así, los profesionales aseguran que los costes anuales de mantener un barco suelen suponer el 10% del coste total de la embarcación; otros, en cambio, son más optimistas y aseguran que este valor está entre un 5% y un 6%.
Lo mejor es que, si vas a comprarte un barco, analices la zona en la que vives, el tipo de navegación que deseas y el navío que vas a adquirir. En este post te explicamos todos los gastos a los que te tendrás que hacer frente si decides comprarte un barco.
Cualquier barco, así como cualquier medio de transporte, necesita un seguro que cubra al propietario en caso de accidente; por eso, lo más recomendable es que hables con un agente de seguros especializado en el sector náutico.
Estos seguros pueden dividirse en dos: obligatorio y voluntario. El obligatorio es el que cubre la responsabilidad civil del dueño y es igual en todas las compañías; por su parte, el voluntario dispone de coberturas propias en función de la aseguradora.
Las coberturas del seguro obligatorio de un barco son:
Por su parte, las principales coberturas que se suelen incluir en los seguros voluntarios son:
Del mismo modo, si vas a comprarte un barco de 6 metros para acudir a las regatas debes contar con un seguro específico pensado para esta práctica deportiva.
El coste del amarre varía en función de la zona en la que vivas y del uso que vas a realizar de tu barco. Un amarre más lejano supone un menor coste, aunque no te permitirá disfrutar tanto de tu barco puesto que vas a tener que desplazarte más.
Por otro lado, también puedes ahorrarte un dinero eligiendo un barco remolcable, pudiendo transportarlo en tu vehículo, y guardándolo en tu garaje. Lo más recomendable es que acudas a distintos puertos y puedas ver las posibilidades que te ofrecen; por ejemplo, si tienen acceso para personas con movilidad reducida.
El mantenimiento de un barco de 6 metros es el gasto que genera un mayor desembolso económico, incluso más que la propia compra en algunas ocasiones. Esta inversión asegura el buen estado del navío, tanto por dentro como por fuera.
El mantenimiento varía según los años y el estado del barco; también cambia si el barco es de segunda mano o se trata de uno nuevo. Para que te hagas una idea, estas son algunos aspectos que debes vigilar en tu embarcación:
El combustible es otro de los gastos que debes tener en cuenta cuando vas a comprar un barco de 6 metros. En las embarcaciones a motor el coste en combustible es mayor que en los navíos a vela; además, estos gastos aumentan si vas a cocinar en el barco o si vas a navegar en invierno, puesto que será necesario que pongas la calefacción del navío.
Por otro lado, si deseas ahorrar una buena cantidad de dinero en este apartado siempre puedes optar por un barco a vela, cuyo consumo es mínimo.
Se refiere a los gastos que suponen acceder al barco; es decir, el combustible del vehículo, los peajes, el aparcamiento y otros desembolsos económicos que debes realizar cada vez que sales a navegar.
Estos gastos no los tienes que tener en cuenta si vas a navegar de forma esporádica, porque no supondrán un gran desembolso anual; por su parte, si vas a utilizar el barco con mucha frecuencia sí debes anotar estos gastos.
La mejor época para navegar es el verano; una vez llegado el invierno, es necesario pensar dónde vas a guardar tu barco durante estos meses.
Estos gastos se pueden calcular con mucha facilidad, en función de tu zona de residencia y del tipo de invernaje que elijas.
Las inspecciones técnicas y los reconocimientos a los que deben someterse todos los barcos también suponen unos costes. Para poder navegar, un barco necesita disponer del Certificado de Navegabilidad y el Certificado de Inscripción.
Para barcos de más de 6 metros, estas inspecciones deben realizarse cada cinco años aunque la mayoría de los dueños realizan un reconocimiento a la mitad de este período. El coste de estos reconocimientos depende del tamaño de la eslora.
Pequeños arreglos, necesidades o cambios que quieras realizar suelen suponer un coste extra que no tenías planificado. Estos gastos pueden ir desde comprar una nueva funda para el camarote hasta instalar un toldo extra para tu eslora.