From our blog

How much does it cost to winter a boat? The value of protecting your boat

octubre 22nd, 2019

La temporada de verano es perfecta para salir a navegar con tu barco. Una vez terminada la época estival, las lluvias y el mal tiempo pueden provocar destrozos en tu embarcación si no ha sido protegida correctamente. Por eso, en este post te mostraremos la importancia de proteger tu navío para que, al verano siguiente, su estado sea perfecto.

Tipos de invernaje de barcos

En la actualidad, existen dos posibilidades para invernar tu barco durante la época más fría del año: dentro o fuera del agua.

A flote

Este invernaje consiste en mantener tu barco en el agua durante los doce meses del año. Es la opción más conocida porque su coste es menor; eso sí, el deterioro de la embarcación es mayor al estar en constante contacto con el agua.

Invernar un barco a flote

Además, el vaivén de las olas expone a las articulaciones, al palo y a la botavara. Aun así, lo más común es que los dueños amarren sus barcos a flote durante el invierno y lo saquen unos días para realizar su mantenimiento externo.

La ventaja principal de este tipo de invernaje, además de su bajo coste, es que puedes utilizar tu barco siempre que lo desees; es decir, si un día de invierno hace bueno y lo deseas, podrás salir a navegar sin ninguna complicación.

Marina seca

Por su parte, el invernaje en marina seca es perfecto para aquellas personas que saben que no van a utilizar el barco durante un largo período de tiempo. En principio es un poco más caro pero a la larga sale más rentable. Si escoges esta opción, tu barco estará protegido contra la osmosis y su deterioro será mucho menor. Dentro de estas opciones puedes elegir entre almacenes de invernaje exteriores o naves de invernaje.

Invernaje en marina seca

Tipos de protección exterior para el barco

Independientemente del tipo de invernaje que escojas, debes conocer los distintos tipos de protección exterior que debes emplear para que no se deteriore tu embarcación.

Lona para invernaje en muelle

La protección con tejido transpirable o con lona evita la condensación de la humedad, muy propia de las zonas próximas al mar; de esta forma, la posibilidad de que tu barco sufra un estropicio es menor.

Esta opción es ideal para los invernajes a flote; además, es recomendable utilizar un protector de cubiertas transpirable para que el sol no dañe ni cambie el color de tu cubierta.

Retractilado del barco

A pesar de las ventajas de dejar tu barco en marina seca, es necesario cubrirlo con un retractilado del barco que lo proteja del polvo, suciedad y posibles rayones del casco durante su transporte y estancia en la nave.

Plástico para nave de invernaje

Otra de las opciones para mantener en perfecto estado tu barco en una nave es cubrirlo con un plástico o film especializado que cubra la nave rápidamente y evite la suciedad.

Diferencias entre dejar el barco a flote o en área de invernaje

Como ya has podido comprobar, existen diferencias entre invernar un barco a flote o en marina seca. A continuación te vamos a mostrar cuales son las principales características de cada una de ellas:

A flote

Estas son las características principales de dejar un barco a flote.

  • Navegación: puedes utilizar tu barco en cualquier momento.
  • Amarras: aunque son muy resistentes, la fricción y el clima atmosférico pueden desgastarlas y romperlas.
  • Defensas: para evitar roturas es necesario cubrir las zonas que más sobresalen del barco.
  • Vaselina: es necesario ponerla en cerraduras y candados para que, cuando vuelva el verano, puedas abrir tu barco con facilidad.
  • Depósito lleno: de no hacerlo, es posible que surjan hongos.
  • Protección: debes utilizar una lona transpirable para cubrir aquellos elementos que no se pueden quitar. Además, es recomendable ponerla en la zona de bañera del barco.

Marina seca

Por su parte, estas son las principales características de dejar tu barco en una zona de invernaje.

  • Costes: el transporte y alquiler será mayor pero ahorrarás en amarre y pantalán.
  • Tiempo: independientemente del tipo que elijas, es recomendable sacar el barco entre 4 y 6 meses del agua para evitar osmosis. En el caso de las embarcaciones de madera, deben sacarse una vez al año, como mínimo.
  • Daños: debes aplicar un film para evitar posibles rayaduras y desgastes durante su transporte y mantenimiento.

Ventajas de este tipo de invernaje

Ventajas de invernar el barco

Invernar tu barco es una de las mejores formas de evitar las averías de tu navío. Este tiempo, cuando no puedes usar tu embarcación, sirve para revisar su funcionamiento y garantizar que en verano tu barco estará en perfecto estado.

En el caso del almacenamiento en tierra, puedes limpiar y tratar su casco y su interior; además, proteges al barco de la humedad y de la corrosión.

7 Consejos imprescindibles para invernar un barco

A continuación te damos unos consejos que pueden ayudarte para invernar tu barco:

  1. Mira opciones: es importante que ojees todas las posibilidades antes de decantarte con una. Eso sí, ten en cuenta que los puertos mediterráneos, como pueden ser los de Ibiza y Formentera, no tienen un coste bajo.
  2. Quita los elementos desmontables: es fundamental que extraigas del barco todo aquello que puedas, como pueden ser escolas o velas. De esta forma aumentas su vida útil y las mantienes en buen estado.
  3. Vigila la electricidad: aunque todos los circuitos eléctricos deben permanecer sin conexión eléctrica, la batería debe estar completamente cargada. Además, lo más recomendable es que la recargues una vez al mes.
  4. Mantenimiento del motor principal: es fundamental hacer un cambio de aceite de motor, de la cola y del filtro de aceite con relativa frecuencia.
  5. Áreas sanitarias: comprueba si es necesario cambiar las juntas de goma o si existe alguna fuga. Además, debes vacías las aguas negras y desinfectar la zona. También es recomendable que dejes llenos los depósitos de agua potable.
  6. Lonas: debes escoger elementos transpirables que eviten la humedad y te permitan cubrir tu barco del mal clima.
  7. Textiles: lava todas tus fundas antes de guardarlas.

¿Cómo tienes que preparar el barco para el invernaje?

Estas son algunas de las acciones que te recomendamos que hagas para preparar tu barco para el invernaje:

  • Lista de cosas rotas: el invierno es muy largo y, gracias a estas notas, puedes saber lo que tienes que hacer.
  • Decide el tipo de invernaje.
  • Extrae del barco los elementos desmontables.
  • Revisa tu seguro de embarcación.
  • Limpia y seca las velas.
  • Protege tu barco con una lona transpirable o un plástico termoretráctil.

Si ninguna de estas dos opciones te convence, siempre puedes optar por alquilar un barco durante unos días en verano y disfrutar de la navegación sin ninguna otra preocupación.